Morel, Jacques

Intérprete de viola y compositor

Francés Barroco tardío

París, activo entre 1700 y 1749

Fue alumno de Marin Marais, a quien dedicó su "1er livre de pièces de Violle". En estas cuatro suites para viola baja de siete cuerdas adoptó los signos de Marais para arco y ornamentación, aunque sus suites son generalmente más simples que las de Marais. Están impresas en partitura, 'pour la commodité de ceux qui voudront les jouër sur le clavecin'.

También publicó una composición en francés del "Te Deum" (París, 1706), dedicada al duque de Aumont, y un volumen de cantatas solistas titulado "Les Thuilleries" (París, 1717). Él puede ser 'Le Sieur Morel, ex organista en Soissons', cuyo libro de “Piezas para el pardessus de viole” fue anunciado en el Mercure de France (diciembre de 1749). La descripción de estas obras como 'pièces ajustées au pardessus à cinq cordes' sugiere que pueden haber sido piezas para viola baja adaptadas a la moda pardessus de cinco cuerdas. En 1730 su privilegio para publicar 'des pièces de viole et autres pièces de musique' fue renovado y su "1er livre..." probablemente fue reimpreso en ese momento.

Otros tres músicos de apellido Morel han sido confundidos con Jacques: Antoine Morel, un cantante de poca monta, estaba en la capilla real en 1669 y más tarde en la Ópera, donde creó dos papeles de Lully (Arcas en "Thésée", 1675; Indien Chantant en "Le Triomphe de L'Amour" de 1681). Otro Morel (primer nombre desconocido, llamado 'de la Ferronerie') estuvo activo en París desde alrededor de 1696 a alrededor de 1739; varias de sus chansons aparecieron en el Mercure de France, 1727-1739, y otras piezas vocales se incluyeron en "Recueils" de Ballard o sobreviven en manuscritos. Un fabricante de clavecines llamado Morel vivía en la rue Quincampoix en París en la década de 1770.

Viola d'amore barroca

"Chaconne en trío en Sol Mayor"